Acabo de escuchar en Radio 3 una entrevista con Manuel González profesor del IES Concepción Arenal de Ferrol, que ha creado un canal dedicado a la Historia en Youtube (
Cliphistoria), con el que consigue que los alumnos se interesen por la Historia. Os recomiendo una visita tanto si sois profesores/as, alumnos o simplemente quereis profundizar en el conocimiento de la Historia, os lo recomiendo. A continuación os dejo un enlace a un articulo publicado en el pais sobre este profesor.
 
La historia en mil fotogramas
 
Un profesor impulsa un canal en Youtube para aprender a través del cine
 
              
"La historia para los alumnos es un coñazo, algo que les parece un 
aburrimiento y se necesitan vías para hacerla atractiva". Con estas 
premisas y comprobando la tendencia de sus alumnos al bostezo, el 
profesor Manuel González ideó su propio método para hacer amenas las 
clases de historia para los chavales. González impulsó un canal en 
Youtube que aunase sus dos grandes pasiones, la historia y el cine, todo
 ello desde una vertiente didáctica. "Se trata de parcelar la historia 
de España, de América y lo que existe de Galicia a través de pequeños 
clips de películas en las que los alumnos vayan descubriendo como era 
cada época", explica este profesor del IES Concepción Arenal de Ferrol, y
 promotor de este peculiar canal por él bautizado como 
Cliphistoria.
El canal alberga mil clips de 400 películas y ha recibido 100.000 visitas
 
González: "Algún alumno dijo que era la primera vez que le gustaba la historia"
 
Armado de una paciencia infinita, González ha colgado ya en Youtube 
más de mil fragmentos extraídos de unas 400 películas del cine español, 
iberoamericano y también "unas cien piezas de Galicia". El resultado es 
un interesante trabajo donde se pueden ver secuencias de películas que 
hacen referencia desde la Edad Antigua hasta la Edad Media, pasando por 
el Renacimiento a los Borbones o la II República. "Están agrupados por 
épocas y hay unos cien clips en cada una de ellas, desde perspectivas de
 izquierdas hasta visiones más conservadoras, porque el objetivo 
principal es provocar debate y reflexión", explica este historiador e 
investigador del cinematógrafo.
 Más en 
elpais
No hay comentarios:
Publicar un comentario