English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Mostrando entradas con la etiqueta Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infantil. Mostrar todas las entradas

27 oct 2011

El mejor dibujo de medio ambiente realizado por un niño


Este es el dibujo ganador, elegido entre más de 600.000 de 99 países, en la vigésima convocatoria del Concurso Internacional de Pintura Infantil sobre Medio Ambiente. Merece la pena ver la página del concurso donde se muestra el talento, imaginación y sensibilidad de los niños con el medio ambiente.
Visto en Blogmedioambiente

19 oct 2011

Documental sobre las Misiones Pedagógicas 1934 - 1936. República española. English subtitles

Las Misiones Pedagógicas están consideradas como la realización más generosa de la II República Española. Distribuyeron más de 5000 bibliotecas y llevaron cultura y diversión a los lugares más alejados de España, a los que dificilmente llegaba la cultura.

Este documental recupera, a través de la palabra de algunos misioneros y el recuerdo de los que por aquel entonces eran niños, la labor altruista de este patronato republicano.

Acacia Films
Director: Gonzalo Tapia Montaje: Adela Batalla Música: Ricardo Fernández Fuentes Producción: Piluca Baquero Cámara: Miguel Aparicio Cámara: Alfonso Parra Cámara: Carlos Comendador


Para los que queráis profundizar en la más que interesante labor realizada por las misiones pedagógicas, os dejo un texto extraído del libro,  Las Misiones Pedagógicas, 1931-1936. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes. Madrid, 2006 ISBN 84-95078-53-8 y visto en Wikipedia

25 sept 2011

Anatomy Arcade – enseña anatomía a tus estudiantes con juegos online





En Anatomy Arcade nos encontramos con un portal que reúne todo tipo de juegos interactivos relacionados con la anatomía humana, en el que visitantes y estudiantes pueden interactuar con juegos, presentaciones, vídeos y diversos enlaces relacionados con la anatomía del cuerpo humano para aprender de la forma más amena que se conoce hasta ahora: jugando.




Más en wwwhatsnew


Una buena herramienta para tener un primer contacto con la anatomía humana, sin duda.


17 mar 2011

El sistema educativo es anacrónico Redes



¿Por qué se aburren los niños y niñas en el colegio? ¿Por qué llegan al mundo adulto sin tener idea de sus propios talentos y capacidades?

A estas preguntas tratará de dar respuesta, en este vídeo del programa Redes, el líder en educación y creatividad Ken Robinson.  Más que recomendable.

La transcripción de la entrevista la tenéis aquí 

27 ene 2011

Palabras al viento documental sobre la dislexia



'Palabras al viento', es un documental sobre la dislexia, un trastorno que afecta a más del 4% de la población española, causa de gran parte del fracaso escolar y de algunos problemas en el desarrollo laboral y personal. 

Los padres de los niños afectados reclaman mayor apoyo del sistema público de salud. En España, la dislexia todavía es una gran desconocida y está insuficientemente tratada en las aulas. 

Su atención desde el sistema de salud público es casi inexistente. Los padres de los niños que padecen dislexia tienen que recurrir, con sus propios medios, a los tratamientos privados para intentar que la vida escolar de sus hijos no se vuelva una pesadilla. 

Un trastorno que todos los formadores debemos conocer y saber reconocer.


Ver vídeo
"

25 ene 2011

La teoría tiene que estar al servicio de la práctica

Adrián Paenza es un  periodista y divulgador de las Matemáticas,  autor de libros como "Matemáticas... ¿Estás ahí?" (que puedes leer aquí). A continuación alguna de sus ideas.
  • La teoría tiene que estar al servicio de la práctica. Primero están los problemas y mucho después la teoría, que (en todo caso) se supone que ayuda a resolverlos. La idea es aprender a pensar, a plantear y a resolver problemas.
  • "Mi experiencia como docente me permite decir que nuestra responsabilidad es la de transmitir ideas en forma clara y gradual.
  • Uno necesita encontrar complicidades en el alumnado, mostrar que nos importan. Que, en todo caso, sin ellos, sin alumnado, no hay docencia, ni profesorado.
  • Estimulemos al alumnado a preguntar… todo el tiempo. No todos tenemos los mismos tiempos para entender. Ni siquiera hay garantías de que lo que entendimos hoy lo entendamos mañana. Nuestra tarea, la de los docentes, es prioritariamente la de generar preguntas, o sea, motivar a los alumnos a que ellos se hagan preguntas. Nuestro desempeño no será satisfactorio si sólo colaboramos en mostrar respuestas.
  • Es posible que parte de la matemática que se produce hoy no resuelva situaciones del presente, pero podría resolver las del futuro. Hay muchos ejemplos en ese sentido.
  • En cualquier caso, el placer pasa por pensar, por dudar, por “entretener” en la cabeza un problema que no sale… y aprender a coexistir con algo no resuelto.
  • Debemos quebrar las competencias estériles. Nadie es mejor persona porque entienda algo, ni porque lo haya entendido más rápido. Ni peor, si no entiende. Estimulemos el esfuerzo que cada uno pone para comprender.
Visto en el blog de Aguirregabiria

    13 sept 2010

    18 formas de utilizar la Pizarra Digital Interactiva en clase

    Si con el comienzo del nuevo curso, os habéis encontrado que vuestra pizarra tradicional, ha desaparecido de clase y no sabéis que hacer con vuestra nueva pizarra digital, la siguiente presentación del profesor Pere Marqués seguro que os ayudará, en ella encontrareis 18 modelos didácticos para utilizar la PDI.

    ¿Utilizas la PDI? ¿Desde cuándo? ¿Conoces recursos para la pizarra digital? ¿Nos cuentas tu experiencia?

    19 jul 2010

    Los españoles y el Inglés

    No son los genes. Nuestro número limitado de sonidos vocálicos, el doblaje en cine y televisión y la incorporación reciente a nuestra enseñanza de la lengua de Shakespeare explican que andemos lejos de nórdicos y portugueses. 

     

     

     

    Como cada año, miles de españoles aprovechan el verano para someterse a cursos intensivos y/o realizar estancias en el extranjero con el objetivo de aprender inglés. Resulta lógico: el inglés es hoy incuestionablemente la lengua de comunicación internacional. Se supone que cualquier persona con una cultura media la conoce, igual que conoce el correo electrónico o Internet. Y es muy llamativo que el número de hablantes de inglés como segunda lengua sea ya superior al de los que la tienen como lengua materna. A mitad del siglo XX, el 9% de los habitantes del planeta tenían como lengua materna el inglés, un porcentaje que, según las estimaciones, se reducirá al 5% en 2050. Sin embargo, mientras que hacia 1950 unos 250 millones de personas hablaban inglés como segunda lengua, para el año 2050 esta cantidad se habrá multiplicado por cinco, hasta alcanzar los 1.250 millones de personas; un dato muy revelador de la evolución del inglés en todo el mundo.

    Que el inglés sea la lengua dominante en los territorios que fueron parte de su poderoso imperio colonial no puede sorprendernos, pues así ha ocurrido con otras lenguas en el pasado (el griego, el latín o nuestra propia lengua española). Pero que, además, se haya convertido en un idioma utilizado comúnmente en ciertos países europeos, como los nórdicos, en los que Reino Unido nunca ha ejercido ningún poder político, resulta ya más sorprendente. Cada día son más los centros de enseñanza superior, dentro y fuera de Europa, que emplean el inglés, especialmente para sus estudios de posgrado. Llama la atención que prestigiosas universidades del ámbito germánico, o de Europa oriental, hayan renunciado al alemán -lengua de la ciencia y de la filosofía desde el siglo XIX- para plegarse a la dominación del inglés, de modo que la docencia en muchos de esos estudios se imparte en ese idioma.
    Más en elpaís.com

    22 jun 2010

    Niños, corto ganador del Concurso de Videocreación Educativa

    Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. 

    Entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño señala el derecho al juego y a la diversión, de esto trata el corto "niños" de Pablo Olmos Arrayales, flamante ganador del concurso de videocreación digital educativa, organizado por la junta de Andalucia. Felicidades por el premio.
    Gracias María por el enlace.

    10 jun 2010

    Las razones del éxito educativo en Finlandia

     En estos días que tanto se habla, de los problemas que afectan al sistema educativo, creo que es importante que tomemos ejemplo de los modelos educativos que mejor funcionan y a día de hoy el mejor sistema educativo del mundo está en Finlandia, como ya señalamos en este articulo.

    Las razones para este éxito son muy variadas, entre ellas la alta valoración social del profesorado, la implicación de familias y ayuntamientos, en el quehacer educativo y otras que encontrareis, en el siguiente artículo que publicó hace unos meses, la revista cuadernos de pedagogía, os lo recomiendo.

    25 may 2010

    Un niño, cuento de Helen Buckley

     Ayer revisando unos papeles,  encontré  un cuento, que he utilizado en infinidad de ocasiones en clase y al que le había perdido la pista, se titula "Un niño" y su autora es Helen Buckley.

    Volví a leerlo y recordé que cada vez que lo he llevado a clase, los alumnos le han encontrado infinidad de significados, muchas veces alejados del tema, que en principio quería desarrollar, os propongo un sencillo ejercicio,  os agradecería que lo leyerais y  contarais:

     ¿Qué os sugiere?  ¿Qué temas se pueden trabajar con el?

    Es un cuento sencillo, pero cargado de mensajes y posiblidades. Veamos que interpretación  y que posibilidades didácticas le sacamos entre todos.

    Un niño, de Helen E. Buckley

    Traducción de Luis Porter

    Una vez un niño fue a la escuela.
    El niño era bien pequeño.
    la escuela era bien grande.
    Pero cuando el niño vió
    que podía caminar hacia el salón
    desde la puerta de la calle
    se sintió feliz
    y la escuela
    ya no le pareció tan grande como antes.

    28 abr 2010

    El gasto militar mundial de dos días permitiría escolarizar a todos los niños del mundo


    Más de 15 millones de niños de entre 3 y 6 años no acuden a la escuela en América Latina, según los últimos datos ofrecidos por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). La educación es el primer paso para cualquier tipo de desarrollo. Es necesario convertir la educación en un bien gratuito y universal y evitar la exclusión de millones de personas que no conocen sus derechos.

    El analfabetismo en la región asciende a más de treinta millones de personas. La falta de educación es uno de los problemas para el desarrollo humano y colectivo de los pueblos y es fundamental para tener oportunidades de desarrollo vital. Una persona que no sabe leer ni escribir tendrá problemas para encontrar un trabajo, para mejorar sus aptitudes y desarrollarlas. Así, la falta de educación es uno de los elementos que hacen que las comunidades se estanquen en la pobreza.

    Artículo completo en canalsolidario

    20 abr 2010

    Directora de colegio a los 12 años

    En  timesonline, he encontrado esta historia sobre una niña hindú que a los 12 años se ha convertido en directora de colegio. Espero que os interese.


     Cuando era un bebé, Bharti Kumari fue abandonada en una estación de tren en Bihar, uno de los estados más pobres de la India. Ahora, a los 12 años, se ha convertido en directora de la escuela de Kusumbhara, su pueblo adoptivo.


    Cada día, bajo la sombra de un  mango, es profesora de Hindi, Inglés y matemáticas para los 50 niños del pueblo que de otra manera no recibirían educación.


    Durante el día,  ella asiste a una escuela pública de Akhodhi Gola, una caminata de dos millas de distancia. Vestida con orgullo con su uniforme de la escuela, ella pasa en el conocimiento adquirido a partir de sus lecciones a los niños del pueblo, de edades comprendidas entre cuatro y 10, en su propia clase.
    "Tengo un largo día. Voy a la  escuela de10 a 3  y estudio por la tarde ", dijo. "Esto es lo que amo hacer. Me gusta enseñar a los niños a leer y escribir. "

    2 abr 2010

    Recetas que salvan vidas

    Jamie Oliver es un cocinero inglés, convertido en  estrella gracias a su programa de televisión, el Cocinero Desnudo ("The Naked Chef"), el nombre  alude a la sencillez de los ingredientes en la preparación de alimentos. Además ha realizado proyectos como  Fifteen, orientado a educar a jóvenes en situación de exclusión,  Jamie's School Dinners,  orientado a mejorar la calidad de la comida en los establecimientos educativos. El programa lo hizo enfrentarse con importantes firmas de catering y también con algunos padres.

    Gracias a su éxito televisivo ha lanzado otro proyecto aún más ambicioso: Ministry of Food. Un intento de lograr que los británicos abandonen sus pésimos habitos alimentarios mediante el aprendizaje de platos sencillos y sanos.

     En el siguiente vídeo ( está subtitulado),  perteneciente a una charla TED,  Jamie nos habla de la importancia de educar a los niños para que tengan una alimentación saludable, previene sobre los riesgos de la comida basura y afirma que todos los niños deberían terminar sus estudios, siendo capaces de preparar al menos 10 recetas saludables, recetas que como el mismo dice salvan vidas.

    Recomiendo el vídeo a padres, educadores y en general a todos los que estéis interesados en mejorar vuestra calidad de vida y  la de vuestros hijos y alumnos.

    26 mar 2010

    Jugar con los hijos en los tres primeros años es clave en su desarrollo intelectual


    Jugar con los hijos en los 3 primeros años de vida es la clave para activar su desarrollo intelectual, según afirmaron Elizabeth Fodor, presidenta de la Association for Childhood Education International (ACEI-España), y Montserrat Morán, directora del área de Atención Temprana de ACEI-España, durante el Primer Encuentro Pedagógico Imaginarium.



    Fodor señaló que "es fundamental elegir juguetes adecuados para despertar en los niños el interés por aprender, y que el juego debe estar apoyado por actitudes positivas de los padres mientras juegan con sus hijos". Además, destacó la "importancia de motivar a los bebés a través de las emociones, incidiendo en los factores externos que influyen en el aprendizaje y desarrollo de actitudes inteligentes".

    24 mar 2010

    La niña que soñaba con ser veterinaria y con una bomba de destrucción (humor)

    No, no se trata del título del libro inacabado de Millenium, sino de un reportaje emitido por la Sexta, en el que en el contexto de una noticia, sobre las nuevas profesiones, el periodista realiza a un grupo de niños de Getafe( Madrid), la clásica pregunta: ¿Qué quieres ser de mayor?

    Las respuestas son las previsibles, cantante, bombero, hasta que le toca el turno a una niña de rostro angelical, que contesta con total sinceridad, lo que todos hemos pensado en alguna ocasión, no cuento más...

    6 mar 2010

    Actividades extraescolares por Muchachada Nui (humor)

    Divertido vídeo de Muchachada Nui, que refleja con humor, la sobrecarga de actividades extraescolares y la sobreprotección, a la que sometemos a los niños, Inglés, Francés, Música, ejercicios, deporte, Religión, abuelos, educadores.
    Se dice que los niños no juegan, pero ¿cuándo van a hacerlo?
    Espero que os  guste.

    3 mar 2010

    El fracaso escolar se combate en Primaria


    Lo que está pasando con la educación no es tan difícil de entender. Ocurre como en la sanidad. Si al enfermo no lo atiendes a tiempo, empeora, te cuesta más caro su tratamiento y además su enfermedad se puede volver crónica. El enfermo es el alumno que en Primaria empieza a tener problemas de aprendizaje, algo bastante común. 

    En casi todas las clases hay alguno. Suele tratarse sobre todo de dificultades relacionadas con la comprensión lectora y los cálculos matemáticos. El que se ocupa de detectarlo, aparte de su profesor, es el orientador. El tratamiento se llama de refuerzo y se lo da un profesor de apoyo. Pero si no se le da a tiempo, cada vez entiende peor lo que lee o lo que calcula en todas las diversas materias y, aunque avance, llega un momento (generalmente en 6º de Primaria o ya en la ESO) que ya no logra seguir. Especialmente si su problema le ha llevado a repetir algún curso y le ha desmotivado para seguir estudiando.

    11 feb 2010

    Aprende a escribir ( en el ordenador) con RapidTyping

    Cada vez escribimos más en el ordenador y menos en papel, sin embargo, aunque parezca increíble, en el colegio no se enseña algo tan útil como la mecanografía. 

    En un momento en que el ordenador está cada vez más presente en nuestras vidas, aprender a escribir con soltura, con todos los dedos y sin mirar al teclado, me parece algo básico que todos vamos a necesitar en algún momento.


    Si eres de los que todavía escriben con dos dedos, o si quieres que tus alumnos aprendan a escribir mejor, te recomiendo  RapidTyping  un programa gratuito, para aprender a escribir en el teclado del ordenador.
     

    20 dic 2009

    ¿Televisión para niños?




    Nos encontramos en estas fechas prenavideñas, en las que la televisión, se llena de anuncios dirigidos a los más pequeños, fenómeno que analiza el escritor Rafael Sanchez Ferlosio, premio nacional de las letras españolas, en un interesante artículo, que publica hoy el diario El País.

    En el analiza la función "pedagógica" de la televisión, el aluvión de anuncios que acompañan a los programas infantiles y la responsabilidad de la familia ante la cantidad de horas que los niños pasan ante la denominada caja tonta.
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...