English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

29 jun 2011

Desarrollo profesional docente. ¿Cómo se aprende a enseñar?


Estos días tengo el blog muy abandonado, estoy realizando un Master en E-learning y ando liado, pero aprovecho para recomendaros este libro de Carlos Marcelo, director del Master.
El libro se titula, desarrollo profesional docente. ¿Cómo se aprende a enseñar?, un libro que contribuye a replantearnos aspectos importantes, con el propósito de poner de manifiesto los procesos a través de los que los docentes aprenden a enseñar, así como aquellos que mejoran sus competencias a lo largo de su desempeño profesional. 


En definitiva, un libro que pretende responder a la principal cuestión que da sentido a todo el texto y que a los formadores/as nos puede interesar: ¿cómo se aprende a enseñar? 


3 may 2011

Formador de teleformadores. Claves para diseñar, elaborar y aplicar un programa de e-learning con éxito libro

El e-learning se presenta actualmente como una de las metodologías didácticas más acorde a nuestro tiempo, ya que sea adecua a las necesidades y modos de vida actual (la falta de tiempo, espacios, etc). Debido a esto, el e-learning presenta muchas ventajas a la hora de implementar un plan de formación en nuestra empresa. A pesar de las facilidades que presta el e-learning y lo innovador de esta forma de enseñanza-aprendizaje, la figura del tutor, en este caso teletutor, no puede ser olvidada ya que en todo proceso de enseñanza-aprendizaje resulta necesario. 

El objetivo de este material es proporcionar al lector una nueva forma de entender la formación, cómo diseñar e implementar una propuesta e-learning y mostrar las claves que ha de tener en cuenta un teleformador para orientar al alumno con esta metodología. Con este material didáctico que Ideaspropias Editorial le presenta, podrá adquirir los conocimientos teórico-prácticos necesarios sobre la aplicación del e-learning, cómo y cuando aplicarlo en un plan de formación en su empresa para conseguir el mejor rendimiento de éste tipo de formación y las cualidades que debe reunir todo teleformador.

La formación teoria y práctica, libro

25 ene 2011

La teoría tiene que estar al servicio de la práctica

Adrián Paenza es un  periodista y divulgador de las Matemáticas,  autor de libros como "Matemáticas... ¿Estás ahí?" (que puedes leer aquí). A continuación alguna de sus ideas.
  • La teoría tiene que estar al servicio de la práctica. Primero están los problemas y mucho después la teoría, que (en todo caso) se supone que ayuda a resolverlos. La idea es aprender a pensar, a plantear y a resolver problemas.
  • "Mi experiencia como docente me permite decir que nuestra responsabilidad es la de transmitir ideas en forma clara y gradual.
  • Uno necesita encontrar complicidades en el alumnado, mostrar que nos importan. Que, en todo caso, sin ellos, sin alumnado, no hay docencia, ni profesorado.
  • Estimulemos al alumnado a preguntar… todo el tiempo. No todos tenemos los mismos tiempos para entender. Ni siquiera hay garantías de que lo que entendimos hoy lo entendamos mañana. Nuestra tarea, la de los docentes, es prioritariamente la de generar preguntas, o sea, motivar a los alumnos a que ellos se hagan preguntas. Nuestro desempeño no será satisfactorio si sólo colaboramos en mostrar respuestas.
  • Es posible que parte de la matemática que se produce hoy no resuelva situaciones del presente, pero podría resolver las del futuro. Hay muchos ejemplos en ese sentido.
  • En cualquier caso, el placer pasa por pensar, por dudar, por “entretener” en la cabeza un problema que no sale… y aprender a coexistir con algo no resuelto.
  • Debemos quebrar las competencias estériles. Nadie es mejor persona porque entienda algo, ni porque lo haya entendido más rápido. Ni peor, si no entiende. Estimulemos el esfuerzo que cada uno pone para comprender.
Visto en el blog de Aguirregabiria

    21 jun 2010

    Aprender a planificar la formacion, libro

    Este libro es una pequeña guía para quienes deban diseñar y ejecutar planes de formación en cualquier organización. Escrito a partir de la reflexión de los autores sobre su experiencia, las conclusiones se presentan en forma de propuestas operativas para otros promotores de formación.

    Esta guía es un instrumento orientado a la práctica. Además, se propone una nueva manera de comprender la formación. Se parte de la perspectiva del usuario, del cliente, del prescriptor o, en términos generales, de quienes están interesados en el sistema formativo y sus resultados, tanto en el nivel de la organización como en el del desarrollo personal.

    El carácter práctico de esta guía ha condicionado su formato de presentación. Tiene un estilo sencillo, ágil y práctico, donde los textos se acompañan de cuadros y esquemas para permitir una lectura fluida de los diferentes conceptos.

    Al finalizar la lectura de este libro, el gestor de la formación comprenderá que planificar la formación es una tarea fácil, estructurada y orientada a resultados.


    Autores: Laura Leal Fernández, Jordi López Camps
    Editorial Paidos
    ISBN: 844931190X ISBN-13: 9788449311901

    20 jun 2010

    El sentido de la vida por José Saramago

    La vida comienza no se sabe para qué y termina no se sabe por qué.
                        Ensayo sobre la lucidez.- José Saramago
                                  Gracias por todo

    9 jun 2010

    Técnicas asertivas para el profesorado y formadores ¿Por qué he dicho blanco si quería decir negro? Libro

    La asertividad es una habilidad social que consiste en manifestar de manera clara, franca y respetuosa las propias opiniones, emociones y creencias, en defender nuestros derechos, en aceptar los pensamientos y críticas de los demás y no sentirse culpable por ello. 

    Este libro presenta cómo utilizar la asertividad en la actividad formativa para conseguir el bienestar del profesional y mejorar las relaciones con el alumnado.

    El libro va dirigido a los profesionales de la educación, ya sean de enseñanza obligatoria, universitaria, educación de adultos, y también al profesorado de las consultorías especializadas en formación en las organizaciones.


    Autor: Manel Güell
    Editorial: Graó
    ISBN: 9788478273652

    24 may 2010

    La comunicación más allá de las palabras. Qué comunicamos cuando creemos que no comunicamos. Libro


    La habilidad para comunicar forma parte intrínseca del oficio de educar. La tarea de las personas que se dedican a la docencia tiene que ver con manejar adecuadamente los recursos verbales y no verbales de la comunicación.

    El lenguaje de los sonidos y de los silencios, del cuerpo y del espacio, es el gran olvidado en nuestra cultura. Este libro invita a la reflexión sobre la propia comunicación no verbal y sobre su uso como recurso educativo. Incluye consejos prácticos, ejercicios para mejorar las propias habilidades y guías para la observación y reflexión.


    Editorial: Graó
    ISBN: 9788478274987
    Comprar libro aquí

    17 may 2010

    El poder de leer, animación a la lectura por Robert Gloton

    La lección difícil
    William-Adolphe Bouguereau
    (1825-1905)
    Puesto que nacemos “no lectores”, puesto que todos los hombres poseen ese apetito de conocer, tan vivo en los niños, que la lectura satisface en gran medida, debemos convertirnos en lectores.

    Está privado del placer de leer aquel que no ha aprendido a dominar el sistema gráfico que permite, al mismo tiempo, codificar por medio de la escritura y descodificar por medio del desciframiento de los mensajes transmitidos. Ese poder instrumental es necesario, especialmente, como condición de esa lectura rápida sin la cual no hay lectura inteligente; pero dista de ser suficiente, ya que, entre nosotros, la cantidad de analfabetos es ínfima aunque exista tanta gente que no sabe leer.









    Está privado del poder de leer el que no dispone del poder de comunicarse con el otro en un diálogo auténtico aunque implícito, ya que en el caso de la lectura de un texto el interlocutor está ausente. Ese diálogo, posibilitado por la identidad de los lenguajes, es indispensable para la comprensión del mensaje.

    10 may 2010

    El pensamiento crítico: cómo fomentarlo en los alumnos, libro


    La creciente apatía de los alumnos, el desaliento, su excesiva dependencia del maestro, la falta de lectura, de creatividad y de actitudes críticas, son producto de la estructura social contemporánea y afectan indistintamente tanto a países desarrollados como a aquellos en vías desarrollo.

    El autor afirma, que para lograr que el maestro/a garantice el desarrollo pleno de los alumnos y que los jóvenes aprendan a aprender, es necesario que el profesor/a asuma un nuevo papel: el de diseñador de experiencias de aprendizaje.

    Para ello, el autor ofrece un programa sistemático, creativo y práctico de reingeniería educativa con el fin de lograr estos cambios mediante un trabajo interdisciplinario de educación, comunicación, administración y psicología cognoscitiva.

    6 may 2010

    Coaching para docentes, libro


    El aprendizaje de técnicas de desarrollo personal por parte del docente es clave para su buen funcionamiento en el aula.

    En este sentido, el coaching es una técnica de crecimiento personal que tiene como objetivo principal ayudarte a conseguir las metas que te propones y facilitar mejoras en tus competencias, conductas, habilidades y actitudes, aportándote tanto una mejor calidad de vida como una mayor satisfacción con la práctica de tu actividad profesional diaria.

    El objetivo principal del libro se centra en ayudar al desarrollo y mejora de las competencias, actitudes y habilidades del profesorado en el aula, de forma que mediante un aprendizaje eficaz, pueda obtener el máximo rendimiento en su trabajo y una mayor capacidad de liderazgo entre sus alumnos.


    29 abr 2010

    Formación de formadores después de Bolonia, libro

    Este manual aborda de una forma exhaustiva y con un estilo cercano, las técnicas, métodos, habilidades y destrezas necesarias para desarrollar adecuadamente el papel del profesorado actual. Ahonda en el 'saber hacer' de la profesión, en sus distintas funciones, modalidades y niveles, dedicando los tres últimos capítulos a la educación superior después de la Declaración de Bolonia de 16 de junio de 1999, con objeto de profundizar en las bases de este proceso de integración en una trayectoria común europea.


    Sin embargo, este último apartado no es de interés exclusivo de la educación universitaria, por ser éste un proyecto tendente a culminar los ideales precedentes sobre la educación, y que afecta a la concepción de la enseñanza y el aprendizaje en todos los ámbitos de la sociedad. Por ello se ha elaborado un libro accesible, para todo el mundo que quiera perfeccionar la función docente en los centros educativos, la administración, las organizaciones o la empresa; para lo que se ha ubicado cada tema dentro de su marco teórico concreto, con objetivos, prácticas, ejercicios y bibliografía recomendada al final de cada capítulo.


    INDICE
    : Enseñanza y aprendizaje. Individuo y grupo en el aula. Programar la formación. La impartición. Oratoria para docentes. Evaluación del aprendizaje. Nuevo marco de la educación superior. El profesorado universitario después de la declaración de Bolonia I, El profesorado universitario después de la declaración de Bolonia II. Ejercicios de autoevaluación resueltos. Glosario. Bibliografía y fuentes.

    ÁNGELES RUBIO GIL es Doctora en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Autora de quince libros y cincuenta artículos científicos, ha contado con múltiples becas y premios de investigación pedagógica y social y es colaboradora habitual de distintos medios escritos y audiovisuales (La Vanguardia, Psychologies, etc.); mantiene la comunicación con sus lectores a través de conferencias y de su página Web: www.angelesrubio.net.

    Ma ALMUDENA ALVAREZ IRARRETA es Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED, Profesora de Didáctica en la Universidad Autónoma de Madrid y orientadora psicopedagógica en la Comunidad Foral de Navarra. Es autora de numerosos artículos y libros y ejerce como Investigadora responsable en Proyectos de Innovación, I+ D y de Convergencia Europea.

    ¿Qué otros libros de formación del profesorado conocéis y utilizáis? ¿ Me recomendáis alguno?

    21 abr 2010

    El mal estudiante, poesía de Jacques Prévert

    Jacques Prévert (Francia, 1900-1977) no fue un buen estudiante. Apenas obtuvo un certificado de estudios primarios, abandonó la escuela y se convirtió en  autodidacta. Cuentan que le gustaba decir que había hecho sus estudios  en la calle con los surrealistas, con quienes integró aquel movimiento artístico que propugnaba la abolición de toda frontera entre la vida y el arte. Participó en las actividades del grupo surrealista entre 1925 y 1929, un período en el cual no escribió pero -se podría decir- fermentó el núcleo duro de sus "imágenes", aquellas que, luego, desplegaría en poesías, guiones cinematográficos, adaptaciones teatrales y canciones populares.

    Se apartó del surrealismo -conducido entonces férreamente por André Breton- e ingresó en el Grupo Octubre, una iniciativa de teatro popular -en la línea del teatro proletario del alemán Edwin Piscator y del teatro épico de Bertolt Brecht-, que lo impulsaría a escribir textos declamados a varias voces donde se encarnizaba contra políticos conocidos y respetables burgueses.

    De la revolución surrealista a la revolución rusa había un paso que intentó franquear. Pero su experiencia en la Rusia de 1935 -ya en vías de acelerada burocratización- y las posiciones del comunismo francés lo desilusionaron. En el 36, firmará un llamamiento donde se denunciaban los procesos de Moscú.

    14 abr 2010

    Reflexiones sobre los libros de texto

    Pensemos por un momento: 

    ¿Qué sentido tiene que cada estudiante tenga un texto, con la misma información que el libro de sus compañeros? 

    ¿No sería más enriquecedor disponer de diversos libros, manuales, vídeos, películas, etc. tanto en formato físico como virtual?



    He preguntado a diferentes personas sobre esto. Selecciono, sintetizo y comento algunas respuestas.
     
    Una niña de Infantil me dice: 
    “Hago las fichas porque lo manda la maestra. Son muy aburridas, pero es lo que hay que hacer en la escuela”. 
    Inquieta la manera tan abnegada de aceptar la sinrazón. Las fichas y los libros de texto pueden ser instrumentos poderosos para el aprendizaje de la sumisión y el ejercicio del control. 

    Un estudiante de Secundaria me comenta:
    “La mayoría de libros son difíciles. Tienen muchas palabra técnicas que no entiendo”. ¡Qué paradoja!: el deseo de enseñar tanto puede provocar que se aprenda poco. Los libros de texto son el reflejo de una visión absoluta y no problematizada del conocimiento.

    Una maestra de Primaria me explica: “Me gustaría suprimir el libro y trabajar con materiales diversos, pero la editorial está financiando el aire acondicionado del colegio…” (y regalan la programación en un cd, añado yo).
    Me impresiona la enorme influencia de las grandes editoriales. Los libros de texto son su negocio. ¿Cómo es posible que la Administración se desentienda de estas prácticas ilegales?

    Un profesor de Secundaria, por último, me argumenta: “Eliminar el libro es una utopía.
    Con los programas y horarios que hay es imposible desarrollar por nosotros mismos los contenidos y las actividades y trabajar con recursos diversos”. Tomo conciencia, una vez más, de las dificultades para cambiar la cultura escolar tradicional, tan asentada, tan hegemónica.

    Recuerdo algunas medidas de transición hacia la diversidad de fuentes de información:
    Decidir con autonomía profesional (eligiendo los libros menos tradicionales), usar
    el libro de manera selectiva y crítica, utilizarlo en paralelo con otros recursos, experimentar y difundir materiales alternativos, y cuestionar públicamente la validez del libro de texto.
    Rafael Porlán.- Coordinador de la campaña “No es verdad”
    Visto en Cuadernos de Pedagogía

    15 ene 2010

    Aprender a enseñar, una visión práctica de la Formación de Formadores, libro de Oriol Amat



    ¿Cómo enseñar para que los alumnos aprendan? ¿Cuáles son los ingredientes precisos para que el profesor/a sea excelente y disfrute con su trabajo? Éstas son algunas de las cuestiones que se intentan responder a lo largo de las páginas del libro de Oriol Amat, "aprender a enseñar", un clásico que recomiendo a todos aquellos que deseen iniciarse o perfeccionarse como formadores/as o que necesitan un refuerzo para sus clases.

     En el libro se tratan, desde una perspectiva práctica, consideraciones que potencian los resultados de los programas de formación en relación a: o Alumnos o Profesores o Dinámica de las relaciones entre alumnos y profesores o Métodos didácticos o Medios pedagógicos o Programación de sesiones y materias o Evaluación.

    Este libro me ha acompañado durante muchos años y suele ser uno de los que se entregan al alumnado al finalizar el curso de Formador Ocupacional, recientemente me comunicaron que está descatalogado, pese a ser un libro que no le vendría mal una puesta al día sigue siendo altamente recomendable, a continuación tenéis una presentación donde lo podéis leer y también os adjunto un enlace para que podáis descargarlo.
    La editorial profit me ha comunicado que esta obra se reedito a finales de 2009, así que elimino el enlace para la descarga, el libro lo podeis comprar en la siguiente dirección ¿Conocías este libro? ¿Crees que te sera útil? ¿Que libros recomiendas a los que se inician en la docencia? Espero vuestros comentarios.

    7 dic 2009

    Sea un formador excelente, libro

    Este libro está concebido como una guía práctica para cualquier persona que tenga que enfrentarse al reto de formar a otros. Tanto si se trata de formación interna, para formar a personas de su propia empresa o bien como formador externo; independientemente de si la formación va dirigida al cambio de actitudes, al entrenamiento en habilidades sociales, a la ampliación de conocimientos, etc.

    Este libro es útil, tanto para formadores expertos o principiantes, este libro puede aportar una visión integral para enfrentarse a cualquier tipo de formación.

    25 oct 2009

    Manual: Formación de Formadores, libro



    Este libro, como apunta la editorial, pretende cubrir el vacío existente en publicaciones dirigidas al mundo de la formación y perfeccionamiento de los trabajadores, tanto de Administraciones Públicas como de Empresas Privadas.


    Manual Formador de Formadores


    Lo pretende pero no lo consigue, el libro tiene ya algunos años y no le vendría mal una actualización, coincido bastante con la opinión vertida en los comentarios, que podriamos resumir diciendo que:
     El diseño  es mejorable y el precio es muy elevado.


    Esperamos que una nueva edición subsane algunas de las deficiencias de este libro.









    22 oct 2009

    Formador Ocupacional, libro de formación


    Manual imprescindible para el desarrollo y la impartición del curso de capacitación como Formador Ocupacional y Formador de Formadores correspondientes a la Formación Profesional Ocupacional y a la Formación Continua de los Trabajadores, que posibilita la habilitación para el ejercicio como monitor de formación en dichas especialidades según las exigencias del Real Decreto 1646/1997, de 31 de octubre (BOE n.º 273, de 14 de noviembre).


    Libro de formación, Formador Ocupacional

    Es un libro que siempre he utilizado y recomendado a mis alumnos/as, valido para cualquier docente, que quiera conocer los elementos básicos presentes en cualquier acción formativa encaminada a diseñar y programar cursos de formación en el ámbito de la empresa, de fácil manejo y lenguaje claro, con pistas de referencia para la investigación, actualización e innovación docente.

    Seguir leyendo...
    Acaba de publicarse la segunda edición ha sido revisada y ampliada ajustándola, entre otros, a la última normativa de referencia correspondiente al RD 395/207 de 23 de marzo de Formación Profesional para el Empleo.

    Se incluye un bloque de preguntas tipo test referidas a los contenidos desarrollados y 10 casos prácticos para aplicar las competencias propias del Formador Ocupacional.

    A continuación os dejo el enlace para que podáis consultarlo en vista previa.

    21 sept 2009

    Prevención de la violencia y resolución de conflictos, libro. Isabel Fernández


    Los estudios sobre calidad de la enseñanza y eficacia en el aula ponen de manifiesto que un requisito indispensable para enseñar es conseguir un clima de aula y centro que permita a los alumnos y alumnas centrarse en el aprendizaje. Todo el tiempo que se emplea en enseñarles desde pequeños a comportarse de manera constructiva y solidaria y a organizarse socialmente es un tiempo ganado, afirma en el prólogo Elena Martín (de la Universidad Autónoma).


    La autora Isabel Fernández aboga por una toma de conciencia de la necesidad de incluir el desarrollo de habilidades socio-personales como objetivo educativo que favorezca la convivencia en el centro escolar como preparación del alumnado para la vida en sociedad.

    Seguir leyendo...
    Isabel Fernández aboga por enfocar el problema de la conflictividad escolar como algo interactivo y sistémico y no sólo personal de los alumnos, proponiendo un modelo de intervención netamente pedagógico. La organización escolar, el proceso de elaboración del Reglamento de Régimen Interior, la incursión curricular de los sentimientos y el desarrollo socio-personal, la educación en valores, la atención individualizada a los agentes en conflicto y los sistemas de participación son los principales ámbitos de actuación.

    En la segunda parte del libro, a través del análisis de los distintos ámbitos de actuación se ofrecen unas estrategias de intervención de ayuda para reflexionar sobre la práctica educativa.

    Esta información se completa con anexos en los que se recogen instituciones y organismos relacionados con el tema, así como cuestionarios para abordar y detectar diferentes problemáticas.




    16 sept 2009

    Los trucos del formador: Arte, oficio y experiencia. Libro


    En este libro un grupo de reconocidos profesionales de la educación (profesores de infantil, de primaria, de secundaria o de universidad, pero también docentes esporádicos, consultores que tienen otra actividad principal y que ocasionalmente se ven en situación de formadores) describe cómo aborda la formación, y más concretamente cómo se plantea una clase o una conferencia, compartiendo con el lector, y con total generosidad, sus «trucos», incluso «secretos», que hasta el momento guardaba para sí.


    Contenido.

    1. Imágenes y metáforas del formador.
    2. Apuntes sobre cómo sobrevivir en una clase de universidad.
    3. Cita en el aula, para hacer cosas juntos.
    4. A pesar de los trucos, siempre serás un aprendiz de formador.
    5. Soñar despierta.
    6. Epistemología genética y numismática o el absurdo hábito de la copia.
    7. No espere mucho de este capítulo.
    8. El encuentro, la palabra y el compromiso.
    9. Haciendo y deshaciendo, el aprendiz se va haciendo.
    10. Lo estás haciendo bien.
    11. Quién me iba a decir que me dedicaría a la formación.




    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...