
La Cumbre del Clima de Copenhague, llega a su termino, sin conseguir que los países ricos se pongan de acuerdo, para luchar contra el cambio climático.
Un acuerdo que es vital para la supervivencia del planeta. Debemos ser conscientes de que cualquier cambio en un ambiente o ecosistema tiene grandes repercusiones, no sólo en la naturaleza, sino también en la vida de las sociedades que la habitan.
De esto habla precisamente, el documental que os recomiendo, tanto para trabajar en clase como para reflexionar sobre la globalización, las relaciones Norte- Sur, la pobreza, la desigualdad, etc.
Se titula la pesadilla de Darwin, en él a partir del impacto ambiental, que genera la introducción de la Perca del Nilo, en el Lago Victoria, en Tanzania, se ven los efectos que la economía de libre mercado y la globalización, tienen en la vida de las personas.
Con guión y dirección del austriaco Hubert Sauper, el documental deja que sea la situación que hable por si sola. Cada personaje, problemática e interés van construyendo un panorama total en el que el espectador se sumerge, literalmente, en una realidad que nos puede parecer lejana, pero de la que también somos participes.
La Pesadilla de Darwin es un documental de hora y media de duración que no te dejará impasible, puede que no hayas visto nada parecido, yo al menos no había visto nunca un documental tan duro y tan necesario, es un autentico puñetazo a nuestra sociedad, a continuación tenéis la sinopsis, el documental completo, algunas curiosidades y enlaces relacionados. Espero vuestros comentarios.
Sinopsis
En la década de los años 60, en el corazón de África, una nueva especie animal fue introducida en el Lago Victoria como un pequeño experimento científico. La Perca del Nilo, resultó ser un voraz depredador que arrasó con todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y hoy en día sus blancos filetes siguen siendo exportados alrededor del mundo.
Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía… Kalashnikovs y munición para las innumerables guerras que tienen lugar en la parte central del continente.
Esta explosiva industria multinacional de peces y armas ha creado una desoladora alianza globalizada a orillas del lago tropical más grande del mundo: un ejército de pescadores locales, ejecutivos financieros internacionales, niños sin casa, ministros africanos, comisarios de la Unión Europea, prostitutas tanzanesas y pilotos rusos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario